ALIMENTO VIVO, ALIMENTO MEDICINA

“Alimento” viene del verbo latín alere, que quiere decir criar, nutrir o hacer crecer.
“Vivo” viene de vida, algo que no podemos definir muy bien pero que hace que estemos acá.
Llamamos alimentos vivos a aquellos que conservan su patrón energético, su potencia, su
fuerza vital. En un plano denso, esto refiere a los nutrientes, enzimas y vitaminas que tenía ensu estado original. Es la decisión de respetar y aprovechar la energía vital que tiene una planta mientras recibe la luz del sol, se nutre de la tierra y bebe agua de lluvia. En un plano sutil, es la decisión de vincularnos con su espíritu, con su ser.
Para que un alimento se mantenga vivo, debe ser modificado lo menos posible. La cocción, la pasteurización, la radiación y todos esos procesos transforman los alimentos vivos en comida muerta.
Las enzimas son responsables de cada reacción química que sucede en nuestro cuerpo o en cualquier otro ser vivo. Son catalizadoras, porque todo proceso metabólico requiere la
participación de alguna enzima, empezando por la digestión. La mayoría de las enzimas no
soportan temperaturas superiores a los 40° y muere. Los alimentos preparados utilizando
métodos convencionales de cocción destruyen cerca del 80% de las enzimas de ese alimento.

Cuando los alimentos que comemos no tienen enzimas, nuestro organismo tiene que invertir
de su propia reserva enzimática para digerirlos. El resultado es el envejecimiento del cuerpo. Cuando consumimos alimentos vivos ricos en enzimas, además de ser alimentos muy
fáciles de digerir, estamos incorporando enzimas externas a nuestros cuerpos, y de esta manera contribuyendo al cuidado y rejuvenicimiento de nuestro templo.
Los alimentos vivos de origen vegetal (frutas, verduras y semillas crudas) son también considerados alimentos fisiológicos porque nutren, vitalizan y depuran sin generar ensuciamiento en el cuerpo.
Te interesa ver nuestra selección de alimentos vivos que tenemos en la tienda?
Click aquí .